Yersa Interactua.
Bienvenidos a este novedoso mundo de interacciòn;donde podemos comunicarnos,conocernos y aprender de forma divertida y creativa.Gracias por tu visita y gratos comentarios.
mi nombre
jueves, 23 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
EL INGLES Y LA GLOBALIZACIÒN
Como todos sabemos, el inglés es el idioma de la globalización. La gran mayoría de negocios y acuerdos se hacen en este idioma con el fin de ser entendible por el mayor número de personas. Pero, ¿quién fue en su momento el que dijo que era este el idioma que deberíamos de aprender con el fin de comunicarnos con personas de otros países? Porque la respuesta no es por el número de hablantes, ya que si fuera por esto todos deberíamos de saber chino o en su defecto español, ¿pero inglés? Es “solo” el tercer idioma en número de hablantes.
Lo que realmente hace que el inglés sea la lengua principal en el proceso globalizador es que EEUU, la mayor potencia económica por lo menos hasta la unificación europea, tiene como lengua oficial esta lengua. También hay que tener en cuenta que gran porcentaje de producción científica y técnica nace en territorio anglosajón o en su defecto se producen en inglés sabiendo que en su propia lengua no tendría el mismo impacto ya que poca gente tendría acceso a esta información. Si que es verdad que por ejemplo el español, como he dicho antes es mas hablado que el inglés pero también hay que tener en cuenta que donde mas se habla es en Sudamérica y no precisamente esta zona del mundo se caracteriza por ser una potencia económica como lo es EEUU ni mueve muchos negocios.
No sólo es Internet, sino que la mayoría de libros mas completos y mas importantes que suelen usar los especialistas están escritos en inglés y no tienen traducciones, por lo que si quieres tener acceso a información importante y de gran relevancia es necesario el aprendizaje de este idioma. Con esto quiero decir que hay dificultad para el acceso al conocimiento del cual todos tenemos derechos pero en ocasiones nos encontramos con barreras lingüísticas.
A favor del inglés hay que decir que en Europa hay muchas lenguas oficiales y no se pueden unificar como una sola. Es esta cuestión la que hace mas fácil que el inglés se convierta en el idioma global.
.
Lo que realmente hace que el inglés sea la lengua principal en el proceso globalizador es que EEUU, la mayor potencia económica por lo menos hasta la unificación europea, tiene como lengua oficial esta lengua. También hay que tener en cuenta que gran porcentaje de producción científica y técnica nace en territorio anglosajón o en su defecto se producen en inglés sabiendo que en su propia lengua no tendría el mismo impacto ya que poca gente tendría acceso a esta información. Si que es verdad que por ejemplo el español, como he dicho antes es mas hablado que el inglés pero también hay que tener en cuenta que donde mas se habla es en Sudamérica y no precisamente esta zona del mundo se caracteriza por ser una potencia económica como lo es EEUU ni mueve muchos negocios.
No sólo es Internet, sino que la mayoría de libros mas completos y mas importantes que suelen usar los especialistas están escritos en inglés y no tienen traducciones, por lo que si quieres tener acceso a información importante y de gran relevancia es necesario el aprendizaje de este idioma. Con esto quiero decir que hay dificultad para el acceso al conocimiento del cual todos tenemos derechos pero en ocasiones nos encontramos con barreras lingüísticas.
A favor del inglés hay que decir que en Europa hay muchas lenguas oficiales y no se pueden unificar como una sola. Es esta cuestión la que hace mas fácil que el inglés se convierta en el idioma global.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)